(La tarde)
El Rey de España se ha caído en un
campamento en la República de Botswana, en donde, según los medios, andaba en
viaje “privado” cazando elefantes:
¿Qué es un "viaje privado" cuando hablamos de esta persona?
La caída se produjo entre las cuatro y las
cinco de la mañana al tropezar en un escalón. Ahora mismo, en Gaborone, la
capital de Botswana, es exactamente la misma hora que en cualquier lugar de
España, por lo que, seguramente, a esa hora el monarca se dispondría para una nueva
partida de caza, ya que, de no ser así:
¿Qué podría estar haciendo?
El Rey fue trasladado urgentemente
desde Botswana a Madrid, dicen que sentado en un avión “normal” , en donde anoche fue intervenido quirúrgicamente para reconstruirle
y colocarle una prótesis de cadera. En estas circunstancias:
¿Qué es un avión
“normal”?
Hemos de suponer, por mucho anteproyecto
de Ley de Transparencia, Información y Buen Gobierno que se nos venda, que
nadie nos va a contar cuál ha sido el coste de ir a matar elefantes a Botswana,
ni el coste del urgente traslado desde allí a Madrid, ni por qué se permite a este hombre matar elefantes, ni el astronómico importe
de todo lo que se deriva de esta manera de vivir descabellada y desconocida, en
una situación social y económica como la presente en la que muchas personas
sufren condiciones de vida dramáticas y espantosas, mientras el Rey, “su rey”,
se dedica a cazar elefantes en tal país, con 74 años de edad, y además, se
cae, generando todo lo posterior.
La Reina, según parece, está
en Grecia, a donde se desplazó ayer, dicen que en “vuelo regular”. Ha ido a
celebrar la Pascua con su familia y no regresará hasta dentro de un par de días
(!).
Un nieto del Rey,
Felipe-Juan-Froilán, al parecer de trece años, está asimismo hospitalizado tras dispararse hace unos días
en un pie con una escopeta del calibre 36, mientras dicen que hacía “prácticas de tiro”
en una finca de su familia paterna en Soria:
¿Qué son "prácticas de tiro" cuando hablamos de un niño de esa edad?
Hace algún tiempo, por razones
absolutamente diferentes, escribí esto :
«A mí, en la
intimidad, lo del bonsái se me asemeja a lo del toro de lidia, en esa
particular opinión de muchos que coinciden en estimar que el animal se
extinguiría si desapareciesen las corridas y demás festejos, siempre orientados
a herir lenta y salvajemente, marear y matar ,
argumento en el que coinciden un antiguo ministro de justicia ―hoy ya “ex”, también por esas aficiones salvajes― y un magistrado ―hoy suspendido ―
que no encuentran otra
forma de relajarse, por mor de una interpretación torpe de un mal darwinismo
considerado imbécil ,
que matando salvajemente (es decir, a tiros; como cuando se fusila para la
memoria histórica) corzos, ciervos, gamos, venados y hasta jabalíes.»
“ […] Durante las
vacaciones de Semana Santa de 1956, el 29 de marzo, Jueves Santo, en la
residencia familiar de Estoril, llamada todavía hoy Villa Giralda, en el n.°
367 de la rua de Inglaterra, a Juan Carlos, que ya tenía 18 años cumplidos, se
le disparó accidentalmente un revólver mientras jugaba en el desván de la casa
con su hermano menor, Alfonso, lo que causaría la muerte de Alfonso.”
¿Puede alguien parar todo esto
definitivamente y decir a estas personas que dejen sus armas de una vez ―además de cambiar esta manera de vivir―, y
atiendan con el debido respeto a la situación en la que viven sus correspondientes
"súbditos"?»